APRODEC está comprometida con el desarrollo social, comunitario, cultural, turístico y económico de la región oriental de Puerto Rico. Como parte de este compromiso estamos en el proceso de reusar un complejo de edificios que se encuentran en los terrenos de la antigua base naval de Roosevelt Roads para EL Centro Eco-turístico del Este. Un nuevo concepto en el que la comunidad se envuelve en un desarrollo sostenible mediante actividades de turismo cultural, turismo ecológico, turismo agroecológico, y en la recuperación y revalorización de sus recursos históricos y antropológicos al igual que los recursos naturales mejorando su entorno ambiental. Con este concepto de crean nuevos empleos en microempresas aportando así a la prosperidad de Puerto Rico.
Objetivos de EL CENTRO
1. Promover el turismo ecológico y cultural en la región este de Puerto Rico
2. Fomentar la economía del visitante desarrollando microempresas sostenibles y solidarias
3. Recuperación y revalorización de los recursos Históricos y Antropológicos
Servicios a ofrecerse:
1. Visitas y excursiones a áreas de interés turístico cultural y ecológico a los terrenos de la antigua Base de Roosevelt Roads, el municipio de Ceiba, el Corredor Ecológico del Noreste, las Cabezas de Fajardo, Culebra, Vieques y otras islas del este del archipiélago de Puerto Rico, la parte sur-este del Yunque, bosques estatales y reservas ecológicas y agrícolas en Naguabo, Humacao, Yabucoa y Maunabo.
2. Visitas y excursiones a áreas de interés subacuático.
3. Actividades de turismo gastronómico, observación de aves, astronómico, fotoperiodismo.
4. Actividades de recreación.
5. Actividades culturales como charlas, conferencias, presentaciones de libros, entre otras.
6. Actividades artesanales.
7. Áreas y Temas de Consultoría y Educación Continua:
Programa de Economía Verde
a. Turismo ecológico y de naturaleza
b. Ecología, ecología del paisaje, forestación y diseño de jardines paisajistas.
c. Diseño de edificios verdes
d. Planes de manejo de riesgos naturales.
e. Planes de manejo del recurso agua.
f. Desarrollo e instalación de sistemas de energías renovables.
g. Desarrollo de tecnología agroecológica y techos verdes.
h. Planes de manejo de residuos
Programa de Economía del Patrimonio Cultural
a. Turismo cultural
b. Clasificación, Restauración y Laboratorio, preservación, manejo, inventario, catalogación y almacenaje de piezas, monumentos, colecciones de artefactos museables.
c. Curaduría para vestigios en estado de deterioro, conservación para anticuarios, mantenimiento y protección para colecciones especiales.
d. Clasificación, restauración y laboratorio, preservación, manejo, inventario, catalogación almacenaje y custodia de documentos históricos. Digitalización de documentos históricos.
e. Establecimiento y operación de museos y colecciones
f. Conservación y mantenimiento de edificios y monumentos históricos
Componentes de EL CENTRO:
El Centro Ecoturístico del Este proveerá a la región oriental de “Espacios de Incubación y Aceleración”; de un “Colaboratorio”; Salas de exposición dirigida a la Historia, Cultura, Naturaleza y Ambiente, un Depósito Arqueológico, Programas de Servicios y Educación a la Comunidad relacionados a Turismo Comunitario Sostenible y economía verde.
Espacios de Incubación y Aceleración
Proveeremos espacios de incubación para empresas comunitarias que estén acompañadas por incubadoras o aceleradoras. El acompañamiento de los emprendimientos nos brinda grandes oportunidades de éxito de los mismos. En alianza con incubadoras y aceleradoras pretendemos potenciar el empresarismo comunitario para la creación de empleos y el desarrollo económico local y regional.
FOTOS DEL HOSTAL:
Propósitos de Aprodec
- Desarrollo económico, social y cultural de las municipalidades.
- La participación del sector privado en distintas áreas de servicio, en los ámbitos social, cultural, vivienda pública, desarrollo de negocios nuevos y existentes, rehabilitación y construcción de vivienda de interés social, comercio, industria, agricultura, educación, salud, recreación y deportes, con enfoque al desarrollo integral de las municipalidades envueltas.
- La integración total de los terrenos de la Base Naval Roosevelt Roads al plan de ordenamiento territorial de los municipios de Ceiba y Naguabo y Región Oriental.
- La preservación de la herencia cultural y recursos naturales del área.
- El modelo de desarrollo sostenible, centrado en la adopción de métodos y practicas – sociales, culturales, ambientales o de tipo económico == que no limiten la capacidad o las posibilidades de la presente generación ni de las generaciones futuras para desarrollarse.
- Complementa los esfuerzos del gobierno municipal estatal y de otras organizaciones sin fines de lucro en las áreas de ventas, construcción, gerencia, desarrollo y administración de proyectos económicos nuevos o existentes.